Prominencia solar o 紅炎
Lingüística

Dificultades del japonés IV: los homófonos

Seguimos la serie sobre las dificultades del idioma nipón con otra de sus características que le complican la vida a cualquiera, en este caso, en la lengua oral. Resulta que, producto de un sistema fonético más bien limitado, es decir, con pocos sonidos disponibles y posibles de pronunciar, la cantidad de homófonos es sumamente alta. Como hemos dicho en otras entregas, los homófonos son aquellas palabras que suenan igual, pero tienen significado distinto. Por ejemplo, todas las siguientes se pronuncian «kooen»* (こうえん)

  1. 公園 (こうえん): parque
  2. 講演 (こうえん): conferencia o discurso
  3. 後援 (こうえん): apoyo o patrocinio
  4. 公演 (こうえん): representación o actuación pública
  5. 口演 (こうえん): recitación o narración oral
  6. 高遠 (こうえん): elevado o sublime
  7. 紅炎 (こうえん): prominencia solar
  8. etc.

Aunque por escrito no representan problema alguno, en la lengua oral hay que estar muy atentos al contexto, la frecuencia de uso y cualquier otra pista relevante para darse cuenta de cuál es el correcto en la situación comunicativa en cuestión. Aunque por sentido común es difícil confundir un parque con una prominencia solar, las diferencias entre discurso o narración oral pueden ser bastante menos evidentes.

Cierto es que en algunos casos, la pronunciación no es exactamente igual, puesto que puede haber diferencias tonales a nivel de palabra que permiten identificar a cuál se refieren. Pero también es verdad que a los hispanohablantes nos cuesta mucho detectar las diferencias tonales entre sílabas, por ejemplo, cuando una se pronuncia en un tono más alto o bajo que la anterior. De hecho, las clases de fonética eran para mí una tortura porque lo escuchaba todo igual. Por suerte, no es impedimento para que te entiendan.

Aunque siempre puede haber malentendidos, incluso entre nativos, como cuenta la anécdota del problema hipotético o familiar: no sé si sea cierto, pero dicen que en una discusión entre profesores y apoderados uno de aquellos dijo que el problema en cuestión era hipotético (katei no mondai, 仮定の問題), pero los apoderados pensaron que les decían que era un problema familiar (katei no mondai, 家庭の問題) y se sintieron insultados. No sé qué tan cierto sea, pero no me extrañaría tanto.

Quizás muchos recuerden de sus clases de japonés que 橋 hashi (puente) y 箸 hashi (palillos) se acentúan de manera distinta. Pero resulta que también varía el dialecto del japonés del que se trate. Por lo que para los que no tenemos muy buen oído para eso, debemos recurrir a nuestro conocimiento del contexto situacional. O dedicarnos mejor a la lectura, donde, por lo general, el kanji nos resolverá el problema.

Y chachán, aquí llegamos a otra posible dificultad. Pues producto de la mencionada abundancia de homófonos, a veces al escribir los hablantes nativos también se equivocan. Dado que al escribir en japonés con un computador primero debemos escribir la pronunciación del kanji y luego validar su conversión correcta, pasa que a veces quien escribe no se da cuenta (por las prisas o por lo que sea) y termina escribiendo el homófono incorrecto. Más de alguna vez en mis traducciones he visto la palabra 出展 (exhibición) en lugar de 出典 («fuente», en el sentido bibliográfico). Ambas se pronuncian shutten しゅってん y se escriben con un kanji en común, por lo que la posibilidad de error aumenta.

Por último, para terminar con algo de esperanza, así como en castellano sería muy difícil confundir “hasta” (preposición) con el “asta” de la bandera porque sintácticamente sus posiciones dentro de la oración no son compatibles, en japonés también hay motivos sintácticos, pragmáticos, contextuales, etc. que nos irán ayudando a entender de qué se habla (incluso sin que nos demos cuenta).

*Uso esta transliteración para facilitar la pronunciación a los lectores que no necesariamente conocen las transcripciones oficiales.

🤞 Síganme los buenos!

Solo para avisar de nuevas entradas, nada de propaganda

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *