Portada libro 日英語比較論
Lingüística

Japonés e inglés comparados, según Shiro Kita (喜多史郎)

Seguimos con las publicaciones basadas en viejas lecturas. La de hoy es 日英語比較論 («Teoría Comparativa entre el japonés y el inglés», 1968), que menciona diferencias entre ambos idiomas. Los comentarios y referencias al español, marcados con ➔, son de un servidor.

  1. Entonación y cortesía: En inglés se usa la entonación para transmitir la cortesía, mientras que en japonés se tiende a utilizar palabras distintas. Por ejemplo, «分かったか» en oposición a «お分かりなりましたか», donde la primera es un poco cortante y la segunda, más amable. En inglés, «did you understand?», puede usarse para ambas y lo única que cambia es la entonación. ➔ Igual en inglés se puede decir menos cortés con «did you get it?», pero igual tiene algo de razón. En cuanto al español, me parece que comparte aspectos con ambos, debido a las distinciones entre tú y Ud. Algo similar ocurre con el keigo (lenguaje de cortesía), con todas sus distintas variantes estilísticas. En español lo expresamos más que nada al hablar y no tanto al escribir: «¿sería usted tan amable de hacerme el favor de…?», podría ser un equivalente a ciertos niveles de keigo.
  2. Cuestiones de jerarquía: En japonés, los pronombres personales implican quién está arriba y quién abajo en la jerarquía social. Por ejemplo, en inglés «you» no dice nada más que «segunda persona», mientras que el japonés tiene muchas formas de referirse a la segunda persona, todas con denotaciones jerárquicas y connotaciones sociales. 手前、あなた、貴様. ➔ En español, de nuevo estamos a medio camino entre uno y otro. No tan sencillo como el inglés, pero tampoco tan complicado como el japonés. Hay mucho más respecto a este tema, pero podrá ser una posible entrada futura.
  3. El Foco en la Acción: El japonés se centra en el verbo y tiende a omitir los sustantivos, mientras que el inglés hace todo lo contrario. ➔ Si nos fijamos bien, los verbos japonés chorrean a otras categorías gramaticales, como adjetivos (tenemos los famosos adjetivos -i que hasta se conjugan en tiempo y modo, pero si miramos bien otras expresiones como «sore ni shite mo» (aún así) o «niyotte» (según), podemos apreciar que originalmente, son expresiones verbales. No lo son al traducirlas, pero sí en su origen.
  4. Cuestión de perspectiva: Las instrucciones y prohibiciones en japonés suelen ser en negativo, como «no hagas esto» (〜禁止、〜てはいけない), mientras que en inglés se opta por un enfoque más positivo: «Keep off the grass», donde aunque el significado es negativo, la forma gramatical es afirmativa. ➔ En mi impresión, tampoco es tan raro el uso de «don’t 〜», así que no estaría tan seguro.
  5. Abundancia de la ironía: El inglés adora este recurso, diciendo una cosa, pero queriendo expresar justo lo opuesto: «That’s a fine way to talk to your dad». En japonés, esto es menos común, según el autor. ➔ Me da la impresión que el matiz irónico se expresa más mediante el registro y estilo.
  6. Personificación: El inglés recurre mucho a ella: «where does this fork go?» Aunque en japonés también se utiliza, como en 花が笑う («las flores sonríen»), suele ser de una manera más poética. ➔ Me da la impresión de que el español se parece al inglés en esto: «¿dónde van los zapatos?», con el significado de «¿dónde se guardan los zapatos?».
  7. Influencia del inglés en el japonés: El inglés ha dejado su huella en el japonés, desde la necesidad de no omitir el sujeto hasta aumentar la personificación. Asimismo, comenta que Tanizaki señaló que el japonés ha empezado a usar expresiones como しかし o けれども para explicitar relaciones entre párrafos, que antes solían ser implícitas. ➔ A mi parecer, esto es bien evidente en la literatura contemporánea. En los libros antiguos, muchas veces cuesta determinar quién es el sujeto de la acción, si es que no es impersonal. En Murakami y compañía, pasa todo lo contrario. Llega a ser monótona la cantidad de veces que repiten el sujeto. Quizás lo hacen teniendo en mente que serán traducidos al inglés.
  8. Curiosidades históricas: La primera traducción publicada del inglés al japonés fue un fragmento de la biblia, a cargo de un pastor alemán en Singapur en 1837, todo en katakana. ➔ Imaginen lo que sería leer eso. Si se preguntan cómo tan tarde, les recuerdo que en esa época Japón estaba aislado y no tenía más contacto comercial que con Holanda y China. Ahora, ¿cómo aprendería un misionero alemán la lengua japonesa en ese entonces? Se me ocurre a través de los materiales sobre la lengua escritos por los jesuitas como Rodrigues antes de que los expulsaran de Japón en 1614.
  9. Asimismo, comenta que la primera traducción del famoso «to be or not to be…» de Hamlet al japonés, en 1874 y a cargo de un inglés, decía «あります、ありません、あれは何ですか». ➔ No sé qué tan cierto sea, pero si lo es, es para desgañitarse: «hay, no hay, ¿qué es eso?». Ojo, que habría sido publicado en una revista de Yokohama destinada a extranjeros. Igual puede haber sido chiste.

🤞 Síganme los buenos!

Solo para avisar de nuevas entradas, nada de propaganda

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *