Recortes de prensa, diario la nación, 1945 bombardeo en Hiroshima y Nagasaki
Historia

A 80 años del horror

Hoy se conmemoran 80 años del fatídico día en que Estados Unidos arrojó la primera bomba atómica sobre población civil, en Hiroshima, para repetirlo pocos días después en Nagasaki. A partir de entonces, la humanidad comenzó a vivir con miedo de su propia capacidad de destrucción. Un miedo que crece o disminuye al ritmo del devenir internacional. Lamentablemente, ese miedo hoy sigue vivo y sujeto al capricho de los egos y megalomanías de los líderes de las potencias (y no tan potencias) nucleares.

Desde que en 1999 visité por primera vez el Museo conmemorativo de la Paz en Hiroshima, sentí la urgencia por aportar, aunque fuera con un granito de arena, a la causa pacifista. Quería comprarme una polera negra con el estampado de «No more Hiroshimas», pero el presupuesto era humilde y los precios nipones de entonces, demasiado elevados para un universitario chileno. Casi dos décadas después surgió la oportunidad de hacer algo más útil y concreto, con la traducción de «Réquiem», «voces de Hiroshima» y «La ciudad de los cadáveres», de editorial Noctámbula, además de ayudar una pizca en la edición de «Persona a medias», para editorial Telúrica.

Por todo lo anterior, es un honor para mí que los libros mencionados estén exhibidos en un lugar central de la exposición Paz y memoria, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos:

Exposición Conmemorativa a 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Vaya este recuerdo a las miles de víctimas inocentes cuya vida se vio segada, trunca o malograda para siempre con la muerte, la enfermedad, las secuelas y la miseria que trajeron estas bombas, los fatídicos 6 y 9 de agosto de 1945 en los puertos de Hiroshima y Nagasaki.

En la actualidad, Hiroshima, con sus plácidos ríos, tranvías y azulísimo cielo, y Nagasaki, con sus cerros, colorido e iglesias; son un testimonio del tesón, la fortaleza y resiliencia de su pueblo.

🤞 Síganme los buenos!

Solo para avisar de nuevas entradas, nada de propaganda

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *