-
A 80 años del horror
Publicación con motivo de la conmemoración de los 80 años desde que Estados Unidos lanzara las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, marcando un antes y un después en la historia de la humanidad. A pesar de la tragedia sufrida, ambas ciudades son hoy símbolos de resiliencia y fortaleza.
-
Dificultades del japonés VI: refranes, modismos y vocabulario
Nueva entrega sobre las complejidades del japonés, en esta ocasión abordamos desde riqueza en refranes y modismos hasta su vasto vocabulario, con ejemplos de cada caso.
-
Dificultades del japonés V: fonética
El japonés, aunque fonéticamente más sencillo que el inglés o el francés, presenta desafíos para los hispanohablantes, como la distinción entre vocales largas y cortas, el acento tonal y fonemas inexistentes en español. Estos aspectos son clave para sonar natural en japonés.
-
Dificultades del japonés IV: los homófonos
Sobre la abundancia en japonés de homófonos en la lengua oral. Con un sistema fonético limitado, palabras como "kooen" pueden significar parque, conferencia o incluso prominencia solar.
-
Dificultades del japonés III: onomatopeyas
Hoy hablamos sobre la complejidad de las onomatopeyas del japonés, que incorpora una amplia variedad de estas palabras en su lenguaje cotidiano, incluyendo algunas que expresan sensaciones y emociones. Esenciales en la comunicación japonesa y presentan retos significativos para la traducción.
-
El lenguaje de cortesía japonés
A diferencia del español, donde la cortesía no está tan sistematizada, el japonés utiliza verbos específicos, prefijos honoríficos y conjugaciones especiales para reflejar jerarquías y contextos sociales. Esta estructura puede ser un desafío para los estudiantes, ya que el keigo es fundamental en situaciones formales y cotidianas en Japón. Además, existe una discrepancia entre el japonés enseñado como lengua extranjera y el hablado en la vida diaria, lo que añade dificultad al aprendizaje.
-
El sistema de escritura japonés
Sobre las características únicas del complejo sistema de escritura japonés
-
Los obstáculos del japonés: los aspectos que presentan mayores desafíos para los hispanohablantes
Sobre las dificultades que presenta el japonés, en especial para los hispanohablantes.
-
Chilenismos insospechados
Ejemplo de chilenismos de los que no nos solemos percatar.
-
TA vs IA
La traducción automática (TA) y la inteligencia artificial (IA) han evolucionado significativamente desde los días en que la TA era motivo de risa por sus errores. Hoy en día, herramientas como DeepL y Google Translate, junto con sistemas de IA como ChatGPT y Gemini, ofrecen traducciones más aceptables. Sin embargo, ambas tecnologías tienen graves falencias. La TA puede cometer errores gramaticales y carece de coherencia y cohesión al no considerar el contexto situacional. Por otro lado, la IA, aunque mejor en gramática y contexto, puede inventar información y ser complaciente, lo que puede llevar a errores si el usuario no domina el tema. Tanto la TA como la IA requieren…